Crítica
 
Aunque Estados Unidos incluye a México en la lista negra de principales países de tránsito y producción de drogas con destino a ese país, el gobierno norteamericano reconoce la cooperación mexicana en la lucha contra el narcotráfico.
El gobierno de Estados Unidos destacó que la cooperación de México en la lucha antinarcos ha permitido "lograr la frontera suroeste más segura de la historia, salvando vidas y protegiendo comunidades del azote del fentanilo", pero advierte que falta mucho más por hacer para atacar el liderazgo de los cárteles de la droga.
De acuerdo con una determinación presidencial enviada al Congreso norteamericano, el presidente Donald Trump incluye a México en la lista negra de 23 países con focos rojos por el tráfico de drogas, donde aparecen también Afganistán, Colombia, Venezuela y Bolivia.
En su política de "nalgada y sobada", no todo es negativo, pues el gobierno de Estados Unidos destacó la cooperación de México en la lucha contra el narcotráfico, incluyendo la entrega de 29 capos de alto valor a la justicia estadounidense, así como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y las incautaciones de fentanilo y precursores químicos.
Y en eso del reconocimiento norteamericano a la cooperación de México "para lograr la frontera suroeste más segura de la historia", hay que destacar además del envío de Sheinbaum de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para blindar la frontera norte, la participación de Sonora con la creación de la Primera División de Operaciones Fronterizas creada para la protección de ciudadanos en ambos lados de la frontera con presencia en Nogales, Agua Prieta y San Luis Río Colorado.
De esas operaciones de seguridad fronteriza en Sonora dio fe hace unas semanas el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, al participar junto con el gobernador Alfonso Durazo en una reunión de la Mesa de Seguridad realizada en Hermosillo donde intervienen representantes de seguridad de los diversos niveles estatales y federales.
En redes sociales, el Embajador Johnson publicó: "Me reuní con el gobernador Alfonso Durazo para profundizar la colaboración con México y Sonora, desde proyectos como la Unidad Fronteriza hasta fortalecer la seguridad, combatir el tráfico de drogas y personas, impulsar la innovación tecnológica y construir prosperidad compartida".
El pasado 4 de agosto el Embajador Johnson reconoció la creación de la Unidad Fronteriza en Sonora como modelo a seguir en otros estados fronterizos, incluyendo eventualmente los de la frontera sur para frenar la migración ilegal y fortalecer la seguridad en una región clave.
Desde luego como advierte el gobierno norteamericano, falta mucho por hacer para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, pues por citar solo un ejemplo, el pasado fin de semana Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron en Nogales a una persona que intentó cruzar al lado americano caminando por la Garita Dennis DeConcini con más de 21 mil pastillas de fentanilo ocultas en su cuerpo al pegar cinco paquetes de drogas.
El pasado 5 de septiembre también por la Garita Dennis DeConcini un sujeto fue detenido por los agentes de Aduanas al intentar pasar al otro lado pegados en sus muslos paquetes conteniendo 22 mil 875 pastillas de fentanilo. Y esos son los de a pié, súmele la droga incautada en tráilers, autos, camiones de pasajeros, etc., en diversos puntos carreteros de nuestra entidad.
SON UN RIESGO LA CIRCULACIÓN DE PIPAS DE CARBURANTES POR LA CIUDAD
La tragedia en Iztapalapa donde fallecieron 19 personas por heridas de quemaduras luego de que una enorme pipa cargada de gas explotó debajo de un puente al sufrir un accidente, es un llamado de alerta a las autoridades de los diversos municipios de Sonora y al gobierno estatal para que si no se pueden sacar de la circulación del área urbana el transporte de material inflamable o químicos que de perdida exista más vigilancia en el traslado de materiales peligrosos por las ciudades.
En Nogales, el pasado martes el peligro rondó las calles del centro cuando una pipa con un tanque con capacidad para 5 mil 800 litros de gas butano se incendió junto a otra camioneta, pero sin que el fuego llegara al tanque.
La Unidad Estatal de Protección Civil reportó que el saldo del incendio fue solo material al quedar el camión totalmente incendiado, al igual que una camioneta Chevrolet Silverado, afectando además cristales de una vivienda.
De acuerdo con fuentes oficiales en el lugar, el incendio de la pipa de gas se presentó en una zona residencial frente al negocio de traslado de valores Sepsa, donde el conductor de la pipa surtía con su manguera, los tanques de los vehículos de la empresa de traslado de valores.
El mismo martes pasado, en Hermosillo se incendió un camión de transporte público en Hermosillo, mismo que por fortuna no llevaba pasajeros, saliendo ileso el chofer.
Los hechos sucedieron en el Tecnológico y República de Panamá, junto al Hospital IMSS 14, al poniente de la ciudad en la colonia Sahuaro, por lo que el incendio del camión pudo ocasionar una gran tragedia por la cercanía de personas que se trasladaban al centro hospitalario y a otros lugares.
En Hermosillo, ya existe un reglamento para obligar a vehículos de carga pesada que circulan hacia el norte de la entidad utilicen el libramiento sur a fin de que eviten cruzar por la ciudad, pero aun así las pipas de Pemex y de otras compañías de materiales peligrosos circulan por la zona urbana capitalina.
BANOBRAS COMPRARÁ TERRENO RECUPERADO POR DURAZO
Será el Banco de Obras y Servicios Públicos (Banobras) quien comprará las 350 hectáreas recuperadas por el gobierno estatal por entrega al parecer irregular a empresarios de Guaymas en el gobierno de Armando López Nogales.
Según el portal de Radio Fórmula, Banobras comprará el terreno valuado entre 7 y 10 mil millones de pesos, recursos que el gobernador Alfonso Durazo utilizará para ampliar a Cuatro Carriles la carretera a Bahía de Kino en el tramo de 60 kilómetros de Hermosillo al Poblado Miguel Alemán, así como modernizar el malecón de Guaymas.
El terreno recuperado por el actual gobierno estatal en Guaymas está ubicado en una zona de alta plusvalía, cerca a Bahía Delfín y de un hospital privado.
Bahía Delfín es un complejo de condominios privado ubicado en la Playa San Francisco, en el destino turístico de San Carlos, Sonora. Ofrece alquileres vacacionales y cuenta con amenidades como piscina, zona de playa privada y acceso directo al Mar de Cortés, además de la posibilidad de avistar delfines. ([email protected])

OPINIONES SOBRE ESTA NOTA

COMENTA ESTA NOTA

Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *