Reitera Durazo rechazo a solicitud de "moches" a constructores
Critica
En reunión con empresarios de la construcción de Sonora el gobernador Alfonso Durazo Montaño, reiteró que seguirá firme en su lucha contra la corrupción en su gobierno al rechazar vicios de anteriores administraciones de solicitar "moches" a cambio de entregar concesiones de obras.
En la inauguración de la Reunión Nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el gobernador Durazo dijo que al asumir el Gobierno en Sonora se comprometió con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a que los servidores públicos no realizarán cobros o "moches" a los constructores que ganan los concursos de obras.
Para que los constructores reciban el 100% de las ganancias al realizar una obra, dijo Durazo, el Gobierno del Estado no "pellizca" los contratos a quienes ganan las licitaciones.
"Puedo decir con autoridad moral que además de darles oportunidad a las grandes y pequeñas empresas de la construcción nadie puede decir que le han pellizcado parte del contrato", señaló el mandatario estatal ante constructores agremiados de la CMIC.
"Hemos construido, lo menciono porque la relación de la industria de la construcción y el gobierno invariablemente, históricamente ha estado bajo sospecha, y creo que ese es uno de los grandes pasos que hemos dado con esta industria", puntualizó Durazo.
A su vez, Adrián Camou Loera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora, reconoció que en este sexenio no han tenido problemas de ningún tipo con el tema de los "moches".
"En este sexenio se ha tenido esa bonanza en Sonora de no contar con el tema de los moches y que el constructor pueda tener mayores ingresos, y por supuesto mayor utilidad. Eso es lo que siempre hemos estado gestionando con el Gobierno", dijo Camou Loera.
En la administración que encabeza Durazo Montaño, dijo el dirigente estatal de la CMIC, esas prácticas no se realizan y si alguien se atreve a pedirle dinero a uno de los miembros de la industria de la construcción se le castiga.
Hace dos sexenios fue el escándalo de la corrupción el signo del gobierno estatal al ser un "secreto a voces" la solicitud del 30 por ciento a los empresarios que participaban en las concesiones de obras, servicios o proveeduría y otro porcentaje más por facilitar la entrega del cheque o pago.
Como era una práctica común la entrega del moche o mochada al alto funcionario, hermano o familiar cercano del gobernador, y hasta al cajero que entregaba los cheques por agilizar el pago, los empresarios que participaban en negocios con el gobierno, inflaban el costo de la obra o servicio. Otros más descarados, entregaban el moche, cobraban, pero no hacían la obra, aunque presumían en fotos el antes y el después de la obra fantasma.
Para ilustrar solo presentamos unos cuantos casos que salieron a flote al destaparse la cloaca panista. Fue noticia nacional y hasta internacional hace dos sexenios al publicar el Wall Street Journal que un familiar cercano del gobernador en turno había cobrado el equivalente a 3.3 millones de dólares a un empresario que obtuvo contratos para ser el proveedor de uniformes escolares gratuitos. Tras la denuncia por el nuevo gobierno del PRI y retomada por la FGR, el empresario beneficiado fue encarcelado unos meses (aunque la mayor parte del tiempo la pasó en un hospital alegando problemas de salud) y salió en libertad luego de devolver los cientos de millones obtenidos de manera ilegal.
También hace dos sexenios hubo privilegiados con contratos de obras de infraestructura por la entrega de sobornos o moches, y para citar solo un ejemplo que fue parte de la investigación de la FGR como el caso de los uniformes escolares y muchos casos más, una constructora (luego se comprobó que era fantasma) obtuvo ocho contratos por 2 millones 773 mil pesos por la adecuación o instalación de módulos fiscales en varios municipios, y en el 2013 obtuvo contratos para dotar de una oficina móvil a la agencia fiscal de la capital sonorense, y por si fuera poco le entregaron contratos para vender equipo de oficina a dependencias gubernamentales, y hasta perforó pozos para el sistema de agua potable.
Desde luego a esa empresa divina o privilegiada por el gobierno, fue incluida en la selecta lista de 41 empresas a las que se les otorgó condonación o reducción de impuestos con una afectación al erario por 700 millones de pesos, aunque reportes posteriores destacaron que se beneficiaron a 574 contribuyentes con montos que superan los mil 705 millones de pesos. Por esos descuentos ilegales la FGR detuvo al entonces director de Auditoría Fiscal estatal. Desde luego que se salvaron "los peces gordos".
Hace dos sexenios el manoteo fue descarado, aún cuando el gobernador en turno (quien después se comprobó que se despachó con la cuchara grande) advirtió al inicio del gobierno a sus principales funcionarios que no quería nuevos ricos o "Guichos Domínguez", les valió sorbete porque algunitos aparecieron con casa nueva, carro nuevo y vieja nueva, y hasta los que habían entrado con una mano adelante y otra atrás se dieron el lujo de lucirse en páginas de periódicos jugando golf en el exclusivo residencial "Los Lagos", de Hermosillo.
Y ya en el anterior sexenio también salieron a relucir supuestas corruptelas, en la Secretaría de Salud con la detención de cuatro exfuncionarios, denuncias en la Secretaría de Hacienda contra titulares, y en la SEC, siendo detenidos y encarcelados un exsecretario y otro alto funcionario del sector educativo, en tanto que otros exfuncionarios estatales más están en calidad de prófugos de la justicia. Y eso que la entonces gobernadora Claudia Pavlovich, reiteraba que no quería corruptelas en su gobierno, y que por ello a sus funcionarios los "veía con ojos de pistola".
Y si quieren más datos de esas corruptelas al detalle de hace dos sexenios (denuncias que llevaron a la cárcel al exgobernador Guillermo Padrés, quien después de dos años de prisión salió en libertad condicional), mejor busquen el libro de Don Carlos Mocada Ochoa, "El Asalto a Sonora, curso intensivo de corrupción 2009-2015".
Por todo lo anterior, hizo bien el gobernador Durazo en reiterar ante los constructores de la CMIC en Sonora su rechazo a las prácticas viciadas del pasado de solicitud de mochadas para la entrega de concesiones de obras, siendo también un mensaje directo a sus funcionarios para que estando por finalizar esta administración eviten la tentación de practicar "El Año de Hidalgo" porque está visto que ha sido implacable con los corruptos como vimos con el despido de altos funcionarios y encarcelado a otros por malos manejos con los recursos públicos en el Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública.
Hace dos años Durazo advirtió sobre corruptelas del pasado y posibles del presente: "No vamos a detener en la Fiscalía Anticorrupción absolutamente ningún caso (...) hasta donde tope, y ahí sí y más vale que lo entendamos todos, y eso tiene que ver con la necesidad de que cuando dejemos la administración, aunque busquen no encuentren".
ARRANCA TOÑO CUARTO FORO MUNDIAL DE ENERGÍA SOLAR
Con la participación del cofundador de Apple, Steve Wozniak, Hermosillo reforzó su liderazgo en sostenibilidad al inaugurar el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar, encabezado por el alcalde Antonio "Toño" Astiazarán.
El evento, celebrado los días 15 y 16 de octubre, reunió a expertos, académicos, empresarios y estudiantes de más de 15 países para dialogar sobre innovación, tecnología y energías limpias, consolidando a la capital sonorense como una de las ciudades más activas del país en la transición energética.
Durante la inauguración, se resaltó que Hermosillo ha logrado posicionarse en el mapa internacional gracias a las políticas locales impulsadas en los últimos años, como la creación del Clúster de Energía Sonora en 2021 y el desarrollo de proyectos para aprovechar el potencial solar de la región.
El alcalde Toño Astiazarán destacó que este tipo de foros permiten mostrar el avance de Hermosillo en materia de innovación, tecnología y sustentabilidad, además de fomentar el interés de las nuevas generaciones en el desarrollo científico.
La administración municipal ha promovido proyectos orientados a que la innovación y la sostenibilidad estén al servicio de la comunidad, vinculando a la academia y al sector privado en la búsqueda de soluciones que respondan a los desafíos actuales del cambio climático.
Durante el Cuarto Foro Mundial de Energía Solar organizado por el Ayuntamiento de Hermosillo se realizaron conferencias y paneles sobre el futuro energético de la región, las ciudades inteligentes y la reducción del uso de combustibles fósiles, reafirmando a Hermosillo como un punto de encuentro global en la promoción de las energías renovables y el desarrollo sostenible.
ARTÍCULOS RELACIONADOS