Rechazan transportistas de Sonora los bloqueos
Crítica
En el tercer día de bloqueo carretero hacia Estados Unidos, los transportistas de Sonora afectados por el cierre de la Garita Mariposa en Nogales, se enfrentaron a los manifestantes del gremio del transporte y agricultores de Sinaloa a fin de que liberen el paso hacia la Unión Americana.
Desde el pasado lunes en que inició el bloqueo de transportistas y productores de Sinaloa en la garita de Nogales, se han reportado filas de hasta siete kilómetros de tráileres y unidades de carga, generando pérdidas estimadas de 50 millones de dólares por día y afectación en el cruce diario de 3 mil tractocamiones.
Como vemos con el enfrentamiento en la línea de Nogales, Sonora, no todos los transportistas y agricultores están de acuerdo con radicalizar la lucha cerrando la frontera hacia Estados Unidos, al ser afectados sobre todo el gremio nogalense al frenarse las exportaciones de 100 empresas de la industria maquiladora fronteriza sonorense a Estados Unidos.
Al parecer los bloqueos carreteros y líneas fronterizas en algunas entidades incluida Sonora van a continuar al informar la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y del Frente Nacional para el Rescate al Campo Mexicano, así como del Movimiento Agrícola Campesino no lograr acuerdos con la Secretaría de Gobernación quien los acusó de estar ligados a intereses políticos, lo cual le echa más leña al fuego en lugar de encontrar soluciones.
Productores agrícolas de Sonora se habían manifestado permanecer al margen de los bloqueos carreteros en nuestra entidad al lograr acuerdos con el gobernador Alfonso Durazo, razón por la cual los bloqueos en San Luis Río Colorado fueron realizados por transportistas y productores de Baja California, en tanto que en Nogales, al parecer los cierres carreteros los realizan gentes provenientes de Sinaloa y encabezados por representantes del Frente Nacional para el Rescate al Campo y la Antac.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el bloqueo carretero al considerar que no había necesidad de llegar a esas medidas drásticas porque aseguró que su gobierno siempre ha estado abierto al diálogo sobre temas de seguridad, agua, etc.
En Sonora, los productores agrícolas del Valle del Yaqui y del sur de la entidad, al igual que lo hicieron hace días los de San Luis Río Colorado, reiteraron su postura de no participar en bloqueos carreteros y otras manifestaciones debido a que han logrado acuerdos con el gobernador Durazo en temas como los precios de garantía y han recibido buenas respuestas a sus demandas de apoyos para asegurar la rentabilidad del campo.
EL POTRILLO CORRE LIBRE POR EL CAMPO
Sorprende la capacidad de recuperación política del ex secretario de Gobierno, Miguel "Potrillo" Pompa Corella, al reaparecer en el servicio público por la puerta grande al ser aprobado por el Senado de la República su designación como magistrado de la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
El "Potrillo" Pompa no fue profeta en su tierra en el gobierno de Alfonso Durazo, al cancelarle la patente como Notario Público (que le había aprobado casi al término de su mandato la entonces gobernadora Claudia Pavlovich), por supuestas irregularidades en el examen para ser fedatario público, reapareciendo el ex legislador sonorense al lado del senador morenista Adán Augusto López, a quien había apoyado en Baja California como representante de campaña por la candidatura morenista a la Presidencia de la República, con lo cual de paso el satanizado tabasqueño demuestra que aún conserva su power para impulsar a sus ahijados políticos.
La designación del Potrillo como magistrado judicial fue avalada con 64 votos a favor y 34 en contra, luego de que los senadores Guadalupe Chavira y Heriberto Aguilar solicitaron que la votación se realizara por separado.
Aguilar Castillo votó en contra del nombramiento al señalar que lo hacía "por convicción y responsabilidad por Sonora".
Pompa Corella, quien también se ha desempeñado como secretario de Gobierno, diputado federal y local, así como fugaz Notario Público, ocupará el cargo de magistrado por un periodo de 10 años, a partir del 1 de enero de 2026.
SE PELEA LAMARQUE CON PAYASO BRINCOS DIERAS
En lugar de dedicar su tiempo a combatir la inseguridad, los baches y socavones en Cajeme, el alcalde cajemense Javier Lamarque Cano, se preocupa y ocupa de lo que diga y haga un polémico payasito de las redes sociales a nivel nacional.
Lamarque no levantó la mira para atacar al payaso Brozo El Tenebroso, feroz crítico de López Obrador, de Sheinbaum y de todo lo que huela a Morena, sino con el irreverente payaso "Brincos Dieras", a quien vetó para actuar en el Valle del Yaqui durante el tiempo que dure su mandato con el argumento de que en sus shows o dinámicas involucran a mujeres con humor negro, doble sentido y lenguaje explícito.
Para ser congruente en su defensa a las féminas, Lamarque también debería de vetar la presencia en Cajeme del senador Gerardo Fernández Noroña, por su habitual falta de respeto a las mujeres, entre las cuales destacan la senadora Lily Téllez, y ahora la alcaldesa de Uruapan, Michoacán, Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, a quien acusó de asumir una posición fascista, de ultraderecha, y de "ambiciosa" política porque quiere la gubernatura michoacana, razón por la cual los periodistas lo dejaron plantado en su rueda de prensa en el Senado.
"Me parece infame que se acuse a mis compañeros Leonel Godoy Rangel y @raulmoronO del asesinato de Carlos Manzo. Es por esa declaración que sostengo que la alcaldesa Quiroz asume una posición fascista y que se despertó su ambición política", sostuvo Noroña en redes sociales. ([email protected])
ARTÍCULOS RELACIONADOS