El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes que impuso sanciones al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por su papel en el tráfico de drogas a nivel internacional.  

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó el fin de semana con aumentar los aranceles a Colombia y dijo el miércoles que se había detenido toda la financiación al país sudamericano.

De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Petro es señalado de haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido o representan un riesgo significativo de contribuir a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción.

"Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses", acusó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. "El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad", añadió. 

Como parte de las sanciones contra el presidente colombiano, todos sus bienes e inversiones en bienes en Estados Unidos serán bloqueados, además de que cualquier entidad de la que sea propiedad directa o indirectamente el mandatario en un 50% o más también serán bloqueadas. 

Asimismo, si alguna persona o entidad incumple con estas sanciones, podrán ser procesados por desacatar al Departamento del Tesoro.  

En su sitio web, la OFAC señaló que Colombia es el principal productor y exportador de cocaína en el mundo y que esta sustancia suele ser comprada por los cárteles mexicanos para después traficarla hacia Estados Unidos. 

Sin embargo, las autoridades estadounidenses acusan que Petro otorga beneficios a organizaciones criminales bajo su plan de "paz total", lo que ha aumentado el cultivo y producción de la droga. 

Asimismo, lo señalan de haberse aliado con Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos acusó de ser el líder del Cártel de los Soles.

"Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC", escribió en su cuenta de X tras ser sancionado. "Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína".

Cabe recordar que el pasado 26 de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había retirado el visado de Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses "a desobedecer órdenes e incitar a la violencia".

OPINIONES SOBRE ESTA NOTA

COMENTA ESTA NOTA

Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *